Delegar es una de las habilidades que todo líder debe realizar para conseguir de una manera más efectiva sus objetivos y lograr el éxito de su empresa.

El arte de delegar es una de las bases para una buena gestión de la organización y se basa en confiar a otras personas, pueden ser subordinadas o no, para que con sus capacidades, responsabilidad y experiencia realicen ciertas tareas con la seguridad de obtener los resultados esperados en un tiempo determinado.

Según palabras de Stephen Covey, «La delegación efectiva representa tal vez el mejor indicador de la administración efectiva, simplemente porque es fundamental para el crecimiento personal y organizacional».

¿Delegar contribuye al liderazgo?

Que un líder trate de realizar todas las labores o que intervenga continuamente en las tareas que realizan los miembros del equipo no garantiza que el trabajo salga mejor ni que sea la opción más productiva.

Delegar es una de las estrategias que un buen líder 

debe conocer y saber implementar

Pero delegar no solo contribuye a desarrollar el liderazgo, delegar bien influye en el éxito de la empresa. 

Cómo delegar de una forma efectiva

El control excesivo sobre los miembros del equipo no es una gestión eficiente ni contribuye a que sean más productivos ni mejores sus resultados, si no todo lo contrario.

Es importante que el líder conozca a su grupo en conjunto y a sus habilidades individuales, para asignar las tareas que sabe que puede realizar mejor cada uno. 

Con ellos debe mantener una buena comunicación, utilizar la información de una manera asertiva y motivar a cada miembro del equipo para conseguir que se encuentren agusto al realizar su trabajo.

El éxito de la empresa depende del trabajo de todo un equipo y de cada persona que lo integra, por eso, un buen líder tiene que compartir las responsabilidades con su grupo de trabajo.

Tan importante es conocer las fortalezas y debilidades de cada miembro del equipo como las diferentes tareas que va a delegar para asignar cada una a la persona más adecuada en ese momento.

Repartir las tareas correctamente evita que una persona pueda frustrarse si no se encuentra preparada para lo que se le pide o no consigue los resultados por el mismo motivo.

Un líder debe dejar claro desde el principio las responsabilidades de cada miembro, las tareas que tienen que realizar, lo que se espera de ellos y las metas individuales que tienen que lograr. De este modo evitará que existan roces o confusiones entre compañeros y será más fácil y rápido contribuir al éxito de la empresa.

Otro factor importante, para delegar de una manera eficiente, es que el líder debe facilitar a su equipo los recursos necesarios para realizar su labor lo mejor posible.

Beneficios de delegar

El efecto de delegar es positivo no solo para la empresa, que puede ser quien en un fin último sea la gran beneficiada, pero delegar responsabilidades aporta beneficios también al líder y a cada miembro del equipo de manera tanto individual como conjunta:

  • Desarrolla el talento de los equipos

Trabajar de una manera autónoma dentro de un equipo con tareas diferenciadas pero dirigidas hacia un fin común, fomenta la colaboración y la cooperación entre los miembros que aprenderán a trabajar juntos de una forma más efectiva.

Aunar diferentes habilidades entre los miembros de un equipo puede llevar a confiarles cada vez tareas más retadoras gracias a que tienen una buena capacidad de organización y colaboración en grupo.

Esto ayuda también en el desarrollo personal y profesional de cada persona gracias a adquirir un mayor conocimiento de cada tarea.

  • Enfoque del líder en tareas estratégicas

Al aliviar su carga de trabajo, delegar permite al líder enfocarse en tareas más estratégicas y eficaces que ayuden a alcanzar en menor tiempo los objetivos de la empresa y a dedicarse a otras acciones que solo él puede realizar.

  • Eficiencia de equipo

Distribuir las tareas y las cargas de trabajo hace que el equipo sea más eficiente y productivo al centrarse cada uno en una parte concreta del proyecto.

Cuando el empleado tiene una información más específica de la labor que tiene que realizar su trabajo es más preciso y le permite profundizar más en su autoconocimiento para descubrir sus fortalezas y ser más eficiente para él y para su equipo.

  • Empoderamiento del equipo

Cuando se permite al equipo tomar decisiones se siente más comprometido y motivado para realizar cualquier tarea que se le encomiende

De todos modos, el líder tiene que supervisar el trabajo del equipo y ser accesible para cuando algún miembro del grupo le necesite. Esta tarea también le ayudará a identificar mejor las capacidades de cada persona y a desarrollar sus propias habilidades de liderazgo.

¿Qué te impide delegar?

Entre las funciones de un líder se encuentra la de hacer que el trabajo que haya que realizar en la empresa se haga de la manera más eficiente, productiva y rentable posible.

Pero esto no significa que tenga que ser el propio líder el que realice la mayoría de estas tareas, sabiendo que muchas de ellas no son propias de su cargo. 

Si esto sucede, probablemente su trabajo sea eficiente, pero nunca será productivo ni rentable para su empresa, ni tampoco para él mismo.

Puede haber personas que no sepan delegar y otras que no lo hacen por diferentes factores:

  • Prejuicios

Puede ser una cuestión de ego o de sentirse imprescindible. Decidir no delegar porque piensa que lo hace más rápido o que su manera de hacerlo es la mejor.

  • Miedo

Otro factor es sentir que si delega un trabajo la otra persona puede hacerlo mejor que antes. Incluso puede llegar a pensar en que su puesto de trabajo peligra.

  • Falta de seguridad

Para algunas personas delegar significa perder el control o perder el poder. No querer delegar les crea una inseguridad que les hace sentirse esclavos de toda la información que poseen.

  •  Falta de confianza

Pensar que las personas en las que tiene que delegar no cumplirán con la tarea que les va a encomendar, porque siente que no están preparadas para ejecutarla. 

¿Delegar y mandar es lo mismo?

Delegar no es mandar. 

Delegar es asignar a otra persona unas responsabilidades con la autoridad para que realice unas tareas tomando sus propias decisiones. Siempre desde un marco participativo y colaborativo.

Mandar es imponer a través de órdenes específicas para que una persona haga lo que se le dice y cómo se le dice, de una manera autocrática e imperativa.

Cómo se desarrolla la competencia de delegar: entrenamiento y coaching

Un líder de equipo tiene que saber la importancia que tiene saber delegar para conseguir el éxito y el mejor rendimiento de su empresa. 

Pero es una habilidad que, a veces, no es fácil de llevar a cabo. Es un proceso que requiere de conocimiento, compromiso, tiempo y esfuerzo para llegar a delegar de una forma efectiva. Por lo que el líder tiene que aprender a:

  • Evaluar las tareas a realizar
  • Seleccionar las personas adecuadas
  • Comunicar la tarea correctamente
  • Establecer un proceso de seguimiento eficiente

 

“En SpinYourTalent© ayudamos a las personas y a las empresas a potenciar su energía para conseguir sus objetivos”

 

Quiero potenciar mi energía