El talento de una persona es la capacidad que tiene para realizar una tarea determinada. Se trata de una habilidad especial o una disposición innata para ejercer una labor concreta con solvencia.

Las personas talentosas disponen de estas capacidades aun sin haber recibido antes cierta formación concreta y ejercen con facilidad su ocupación aunque sea la primera vez que la realizan.

Esta habilidad especial, previa a su entrenamiento o desarrollo, y que no responde a una práctica o formación anterior, sino a una aptitud base natural en la persona, es lo que sugiere que puedan tener éxito en su profesión.

Identificar varios tipos de talentos en las empresas marca la diferencia entre compañías, al poder crear equipos con diferentes perfiles que se complementan para lograr los objetivos marcados.

El talento humano en una empresa

Las empresas se están enfocando en las habilidades y capacidades que tienen los trabajadores para desarrollar sus tareas y aprovecharlas para el beneficio de la organización.

Las organizaciones se han dado cuenta de la importancia que tienen los empleados para el éxito de su empresa.

El talento que aportan las personas con sus habilidades, su compromiso y su acción son el valor que se reflejará en la consecución de los resultados.

Por tanto, desde los departamentos de Personas y Organización, trabajando de una forma transversal con el resto de la compañía, se dedican a identificar, atraer, capacitar y motivar a las personas con los talentos adecuados para garantizar una mejor productividad en la empresa.

El talento de una empresa es su capital humano

Reconocer las habilidades y determinar la aptitud profesional de los trabajadores para realizar sus funciones son el valor y la inversión que hará brillar y tener éxito a una empresa.

Identificar el talento en cada persona, además de ser beneficioso para la empresa, es bueno para los empleados porque les hace sentirse motivados, involucrados o reconocidos en sus tareas y puestos de trabajo, además de evitar el bajo rendimiento o el absentismo laboral.

Cómo gestionar el talento en tu empresa

En los últimos años la gestión del talento se ha convertido en una tarea primordial en las empresas.

Motivar, potenciar y desarrollar las habilidades de los empleados para fidelizar y aumentar su productividad está en las tendencias de recursos humanos actualmente.

Las empresas con mayores resultados suelen ser las que tienen mejores condiciones y ofrecen más beneficios a sus empleados.

Podemos decir que de la gestión interna del talento de una empresa depende su rendimiento.

Ser una empresa competitiva conlleva cuidar del talento humano. Para ello es importante conocer a tu competencia y mantener contentos a tus empleados para que permanezcan en la organización.

Por eso es vital para las empresas cuidar de sus equipos y de sus empleados. Y fomentar su bienestar se ha convertido en una prioridad para las organizaciones.

Conocer el talento individual ayuda a una mejor organización de la empresa y de sus equipos de trabajo. Motivar a los trabajadores y conseguir su satisfacción laboral hace mejorar su productividad y potenciar su talento.

Detectar y fortalecer el talento de cada persona lleva vinculado el desarrollo personal y profesional del empleado, lo que beneficia al crecimiento y el éxito también de la empresa.

Beneficios de una adecuada gestión de talento

Las ventajas que una compañía puede obtener si mantiene una correcta gestión de talento pueden ser:

  • Aumentar la productividad
  • Fidelizar a sus empleados
  • Motivar a los talentos
  • Mejorar el ambiente de trabajo

Para lograr estos beneficios las empresas deben mantener una estrategia de gestión en el tiempo que les permita crecer y diferenciarse de su competencia.

Estrategia de talento y estrategia de negocio

En el contexto actual sabemos que el talento es el activo más valioso que tiene una empresa. Por eso es importante que la estrategia de talento vaya alineada con la estrategia del negocio para lograr los resultados previstos.

Para ello los departamentos de Personas y Organización desarrollan sus estrategias de atracción, retención y fidelización de talento para contratar a empleados de valor que vayan acorde con la estrategia de la propia empresa.

Las organizaciones tienen que enfocar su estrategia en la gestión de talento para que esté alineada con el propósito estratégico del negocio

Por tanto, el talento es clave en la medida que se ajusta a las necesidades estratégicas de la empresa ya que añade valor si se alinea con la estrategia de negocios.

Todas las empresas desean tener entre sus equipos a las personas con el mejor talento para desarrollar su trabajo. A las personas mejor preparadas, eficientes, idóneas, honestas y responsables, que se encuentren alineadas con la estrategia de la empresa y que ayuden a cumplir los objetivos previstos.

¿La inteligencia artificial puede transformar el talento?

Estamos viviendo una auténtica revolución digital a una velocidad vertiginosa donde la inteligencia artificial (IA) está llegando a todos los sectores.

La incorporación de la IA en el campo de las Personas y Organización, además de ser un avance también conlleva una serie de riesgos que hay que tener en cuenta.

Como en todos los ámbitos comienza con la sustitución de las personas en ciertos puestos de trabajo, la toma de decisiones de manera autónoma sin estar bien supervisada con resultados inesperados, la revelación de información confidencial, la calidad en los datos, las desigualdades o los tratos discriminatorios, entre otros.

Pero lo más relevante de la llegada de la IA es la falta de humanidad. Esta pérdida de humanidad puede afectar en los procesos de contratación y tener graves efectos en las empresas.

El talento, Personas y la inteligencia artificial

Una de las transformaciones que trae la IA para las empresas es el concepto del talento.

Desde los departamentos de Personas de las organizaciones hay que aceptar la llegada de la IA y la transformación que supone en su modo de trabajo.

Aunque existen temores en su uso, por otro lado, ofrece grandes oportunidades para mejorar los procesos y agilizar las decisiones.

Gracias a la capacidad que tiene la IA de analizar grandes cantidades de datos o patrones de comportamiento, permite “descubrir” el talento de una manera más fácil y rápida

Detectar habilidades específicas de cada persona para cierto puesto, para trabajar en un equipo concreto, innovar, la capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías o a afrontar los imprevistos que surjan, por ejemplo.

Además, la IA puede identificar nuevos indicadores de rendimiento que analizan y gestionan mejor el talento. Como revelar nuevos modelos que señalen capacidades imprescindibles para cierto puesto de trabajo, para tomar decisiones más ágiles en momentos de presión o para resolver situaciones complicadas.

Pero el beneficio entre la IA y los departamentos de Personas es mutuo, y sus actuaciones siempre deben estar vigiladas y supervisadas por una persona. Y también, desde Personas hay que establecer unos límites para garantizar la utilización de la IA de una manera justa y responsable.

Son las personas de este departamento las que pueden aprovechar la IA para mejorar los procesos de selección de talento tradicionales, ayudando a descubrir tendencias o patrones para la retención o motivación de los empleados o para el desarrollo de habilidades o su formación interna.

Las habilidades blandas frente a la inteligencia artificial

Está claro que la IA ha llegado para quedarse y que serán muchas las personas que reemplazará en sus puestos de trabajo.

Pero lo que también es seguro es que la inteligencia artificial (IA) no puede competir con la humanidad, los rasgos personales y las capacidades o habilidades blandas que tiene cada persona.

Así que, queda la esperanza de desarrollar estas habilidades blandas (soft skills) para evitar ser sustituido por una máquina.

Se trata de las capacidades que no tienen relación con conocimientos técnicos sino que son propias de la inteligencia emocional, de la personalidad, son habilidades comunicativas, de comportamiento o de trato diario que son necesarias y se desarrollan en la búsqueda del éxito profesional.

Las personas tienen que encontrar esa diferenciación y desarrollar las habilidades blandas o soft skills para aportar el valor añadido frente a la IA y convertirlas en su ventaja competitiva ante las empresas.

13 soft skills para sobrevivir a la inteligencia artificial

Hace ya algunos años que en los departamentos de RRHH van tomando importancia las cualidades o capacidades personales o sociales frente al conocimiento o la formación académica.

Estas son algunas de las habilidades o soft skills que salvarán a las personas contra la IA en esta era de la transformación digital:

  • Inteligencia emocional
  • Pensamiento crítico
  • Resiliencia
  • Adaptabilidad
  • Empatía
  • Trabajo en equipo
  • Comunicación
  • Liderazgo
  • Actitud positiva
  • Organización
  • Expresión no verbal
  • Gestión del tiempo
  • Motivación

Los profesionales tienen que adaptarse a ámbitos más complejos y disruptivos y tienen que hacer de las soft skills sus mejores aliadas

Pero no hay que dejar de lado el aprendizaje, la formación continua y el desarrollo de las capacidades en las tecnologías que puedan facilitar y mejorar su trabajo diario en la empresa.

¿Quieres que te ayudemos a identificar tus soft skills o las de tu equipo?

“En SpinYourTalent ayudamos a las personas y a las empresas a potenciar su energía para conseguir sus objetivos”

Quiero potenciar mi energía