La gestión de las emociones es una capacidad importante para mantener el equilibrio y la armonía tanto a nivel personal como profesional porque ayuda a conseguir el éxito y la satisfacción en la vida.

Trasladar esta gestión de las emociones concretamente a los equipos de trabajo es una competencia clave para el liderazgo efectivo.

Cómo trabajar las emociones en los equipos 

Saber gestionar las emociones de tus colaboradores, identificar y conocer la inteligencia emocional de las personas de tu grupo y ayudar a que exista un buen ambiente de trabajo, gracias a esta gestión en las emociones, es una estrategia fundamental para el buen rendimiento de tu equipo de trabajo.

¿Qué estrategias utilizamos para trabajar las emociones en los equipos? 

  • Fomentar la inteligencia emocional (IE) entre los miembros del equipo 

Aunque la IE es un término que se comienza a utilizar a principios del siglo XX, fue Daniel Goleman, psicólogo estadounidense, quien la popularizó a finales del siglo pasado.

Goleman, que llevaba muchos años escribiendo en un periódico, trasladó parte de sus investigaciones sobre el cerebro y las emociones a su libro, “Inteligencia Emocional», que publicó en 1995.

Posteriormente, en 1998, escribió “Working With Emotional Intelligence», libro en el que centra sus estudios sobre la IE en el mundo empresarial. 

Al poco tiempo, en consonancia con el libro escribió su artículo “¿Qué hace un líder?” donde profundiza en la eficacia que tiene la IE en los lugares de trabajo y en el liderazgo efectivo, al poner a las personas en el centro de las estrategias y anteponer su talento frente a los procesos o las herramientas.

“Al enseñar a las personas a sintonizar sus emociones con inteligencia 

y ampliar sus círculos de atención, 

podemos transformar las organizaciones desde adentro hacia afuera 

y marcar una diferencia positiva en nuestro mundo”

Gracias a sus aportaciones hoy conocemos más a fondo la influencia que tiene la IE en nuestros pensamientos, en nuestro comportamiento y en nuestras acciones y cómo influye en el entorno.

  • Promover una comunicación abierta

Hacer que los miembros del equipo se sientan cómodos al compartir sus emociones y sus preocupaciones.

Para ello, es imprescindible, que el líder, con su ejemplo, participe en mantener una comunicación bidireccional, con feedback y que sea asertiva para generar confianza y promover este comportamiento.

  • Entrenar y formar en habilidades de comunicación emocional

Conocer a las personas del equipo y comprender las necesidades que tienen es el primer paso para poder crear una estrategia a medida para mejorar sus habilidades en la comunicación emocional.

Se pueden realizar talleres o formaciones enfocadas en aprender más sobre la gestión de la inteligencia emocional en el puesto de trabajo.

  • Resolución de conflictos

Enseñar a los equipos a resolver con buen criterio y armonía los conflictos. Que aprendan a gestionar las críticas y las quejas con conversaciones constructivas que aporten las mejores soluciones. 

Conseguir que el equipo esté unido y actúen en conjunto para encontrar la mejor manera de solventar las situaciones conflictivas y fomentar el autocontrol.

  • Desarrollar un clima emocional positivo

Los líderes tienen que dar ejemplo manteniendo una actitud positiva.

Tener presente la gratitud y el reconocimiento hacia su propio equipo es una manera que ayuda a mantener un buen ambiente de trabajo.

  • Promover la empatía

Hay que animar a los miembros del equipo a ser empáticos. 

Ponerse en el lugar de sus compañeros para pensar como un equipo les permitirá comprender mejor las emociones y perspectivas de los demás y repercutirá en tener un buen ambiente de trabajo para lograr mejores resultados.

¿Cómo entrenar a los equipos en inteligencia emocional?

Siguiendo los estudios y las aportaciones de Daniel Goleman y añadiendo a Richard Boyatzis, vamos a dar algunas claves de cómo crear equipos de trabajo emocionalmente inteligentes.

Lo primero y fundamental es contar con un líder consciente de lo que la inteligencia emocional puede aportar a la organización para poder trasladarlo a su equipo de trabajo.

Es imprescindible que el líder comience esta transformación siguiendo estas acciones:

  • Evaluar la IE de cada miembro
  • Concienciar de la importancia de la IE
  • Practicar haciendo role-playing sobre distintas interacciones 
  • Reflexionar y recibir feedback de los miembros del equipo sobre el desarrollo de la IE en el grupo
  • Modelar al equipo con su ejemplo
  • Fomentar el aprendizaje continuo y facilitar la formación
  • Medir el progreso y los avances de cada empleado y del equipo en su conjunto

El líder tiene que comprender la realidad y conocer las emociones de las personas de su grupo para orientarlos hacia los resultados.

¿Qué beneficios aporta la gestión de las emociones en el trabajo?

Durante mucho tiempo las emociones se han ignorado dentro del ámbito laboral. Hoy en día son una parte fundamental para comprender la actitud de los empleados, la satisfacción en su puesto de trabajo e, incluso, su rendimiento laboral.

La implicación de las empresas para cuidar la gestión de las emociones entre sus trabajadores está aumentando en los últimos años al descubrir las ventajas que tiene para su productividad contar con equipos de trabajo que gestionan bien sus emociones.

Estos son algunos de los beneficios que conlleva gestionar las emociones en el trabajo:

  • Aumentar la productividad, el rendimiento, la efectividad y los resultados
  • Crear un ambiente laboral positivo y organizado
  • Promover la estabilidad del personal en la propia empresa
  • Mayor adaptabilidad a los cambios
  • Mejorar la gestión de las situaciones complejas o conflictivas con mayor autocontrol
  • Desarrollar una mejor comunicación tanto interna como hacia los clientes o proveedores
  • Potenciar las fortalezas y disminuir las debilidades
  • Enriquecer la vida social
  • Mejorar la calidad de vida

Como apunte final, las personas que tienen una mayor inteligencia emocional suelen tener un mayor bienestar general.

Conclusiones

Una correcta gestión de las emociones en el trabajo te ayuda a alcanzar el éxito laboral.

Y el éxito laboral influye mucho en el ámbito personal. 

Ser capaz de controlar tus pensamientos, gestionar tus emociones y ajustar tus comportamientos va a hacer que conectes mejor con otras personas para tener un mayor bienestar, vivir en equilibrio y sentirte más feliz. 

Y para conseguirlo hay que trabajarlo a diario.

“En SpinYourTalent© ayudamos a las personas y a las empresas a potenciar su energía para conseguir sus objetivos”

Quiero potenciar mi energía