Más de una vez te habrás preguntado por qué unos equipos funcionan mejor que otros, cuando aparentemente, sus integrantes tienen las mismas capacidades y todas las habilidades están cubiertas.

Pero cada persona es única y aporta su distinción al equipo. 

Identificar estas habilidades en cada persona para formar y complementar los equipos es una de las fortalezas con más valor que puede tener una empresa. 

¿Qué es un equipo de alto rendimiento?

Las organizaciones exigen una agilidad de respuesta, unas capacidades, unas especializaciones, una personalización y una calidad en los trabajos que, muchas veces, una sola persona no puede garantizar. 

Por eso es importante la creación de equipos que atiendan esta labor para lograr los objetivos propuestos.

Pero, estos equipos no se tratan solo de un grupo de personas que trabajan juntas.

Los equipos de alto rendimiento están compuestos por personas que tienen habilidades complementarias, con un alto nivel de motivación y productividad, que tienen unos mismos valores e igual objetivo y que colaboran y se responsabilizan, de manera similar, para obtener unos resultados óptimos.

Fases en el desarrollo de un equipo de alto rendimiento

Nuestro modelo se basa en las investigaciones que el psicólogo estadounidense, Bruce Tuckman, desarrolló sobre el desarrollo de equipos en 1965, así como toda la experiencia que hemos acumulado durante estos años.

El modelo analiza cómo el grupo de personas del equipo pasa por cinco fases diferentes antes de llegar a ser un equipo de alto rendimiento. Es útil porque ayuda a los líderes en la comprensión de cómo cambian las dinámicas dentro del equipo a medida que se avanza con el proyecto.

Las 5 fases en el desarrollo de equipos de alto rendimiento

  • Reunión

Es la fase en la que se forma el equipo. Comienzan a conocerse sus miembros y empiezan a descubrir el papel que realizará cada uno. 

En esta etapa el equipo no es productivo todavía.

  • Conflicto

Es la etapa donde comienzan a trabajar y a colaborar los equipos. En esta fase suelen aparecer los conflictos, ya sean por desacuerdos en los procesos del proyecto o por diferentes personalidades o caracteres entre sus componentes.

Las habilidades de colaboración grupal, de las personas que integran el equipo, ayudan a resolver más fácil y rápido estos conflictos.

  • Alineamiento

El equipo ya lleva un ritmo de trabajo. Las personas se conocen mejor, se encuentran más cómodas, se han adaptado a los diferentes estilos de trabajo, reciben mejor los comentarios constructivos y piden ayuda si la necesitan.

Es una etapa productiva en la que el equipo es más eficaz y eficiente.

  • Rendimiento

El equipo está unido y trabajando al máximo para lograr el objetivo común.

Se toman decisiones rápidas y se consiguen la mayoría de objetivos planteados, pero no todos.

  • Alto rendimiento

El equipo consigue resultados por encima de las expectativas descritas en los objetivos planteados inicialmente. Existe un sentimiento de orgullo y satisfacción entre todos los miembros del equipo. 

Se tiene una confianza total en las acciones de cada uno de los miembros del equipo. Todos tienen siempre el beneficio de la duda antes de asumir que alguien haya hecho algo equivocado.

Características de los equipos de alto rendimiento

Las características específicas de las personas que integran el grupo son las que diferencian a los equipos de alto rendimiento:

  1. La estrategia, la dirección y los objetivos del equipo están claros y se encuentran respaldados por todos los miembros.
  2. Los integrantes del equipo son técnica y funcionalmente competentes para las tareas y disponen de las habilidades necesarias para realizarlas.
  3. Los diversos roles, responsabilidades e interdependencias dentro del equipo están claros.
  4. Los componentes del equipo están comprometidos para lograr el objetivo marcado.
  5. Los procesos de liderazgo, comunicación y toma de decisiones están claros e integrados.
  6. Los miembros del equipo comparten la participación y la responsabilidad en los resultados. Disponen de la licencia para abordar cualquier problema relacionado con el funcionamiento del equipo.
  7. Las personas del equipo tienen confianza para abordar los conflictos dentro del equipo. Son sinceros y trabajan abiertamente hacia soluciones acordadas con anterioridad.
  8. El equipo analiza de forma rutinaria el progreso y los resultados, evaluando cómo opera el grupo y cómo participan los miembros.
  9. La confianza en los compañeros se demuestra trabajando en sinergia, mediante el apoyo mutuo y la aceptación de diversas habilidades, percepciones y personalidades.
  10. Se logran los resultados.

equipo de alto rendimiento

Comportamientos esperados de los miembros de un equipo de alto rendimiento

Un equipo de alto rendimiento necesita el compromiso, el crecimiento en desarrollo y el aprendizaje continuo de cada integrante del grupo.

Estos son algunas pautas de comportamiento que deben tener los miembros de un equipo de alto rendimiento:  

  • Aportar sus habilidades, conocimientos y capacidades
  • Subordinar su propio interés personal al de los objetivos del equipo
  • Compartir su punto de vista voluntariamente
  • Dar y recibir comentarios abiertamente
  • Tomar riesgos puede llevar a cometer algunos errores, de ellos se aprende y se intenta de nuevo
  • Apoyarse en la incomodidad; abordar problemas difíciles directamente y de manera oportuna para aprender con ellos
  • Aceptar el trabajo a través del conflicto hasta su resolución como un catalizador para el aprendizaje
  • Ser claro y transparente
  • Admitir la sinceridad de los demás como un regalo
  • Ser organizado y estar preparado para cualquier reunión de trabajo
  • Construir sobre las ideas, pensamientos y sentimientos de otros
  • Mostrar interés y respeto por las aportaciones y necesidades de los demás
  • Administrar el tiempo de manera eficiente
  • No hablar de un compañero a sus espaldas sin antes habérselo dicho a él 
  • Adoptar y apoyar las decisiones del equipo independientemente del punto de vista inicial que tuvieras

Cómo resolver los conflictos

Vamos a explicar 3 momentos diferentes desde donde resolver un conflicto:

  • Dentro del equipo:
  1. Es de esperar que cada miembro plantee problemas y que no los oculte.
  2. Los problemas individuales se plantean miembro a miembro para buscar la solución.
  3. Si no hay resolución, los miembros involucrados pueden elegir, en acuerdo, un mediador. La primera opción debe ser considerar al facilitador del equipo, si ya existiera.
  4. Si no se resuelve el problema se escala al jefe del equipo, quien puede asesorar o ser una fuente de información para ayudar a tomar una decisión.
  5. Los miembros del equipo tienen derecho a elevar la decisión de un problema al equipo de dirección pero antes, el jefe del equipo debe intervenir para intentar solucionarlo.
  • Fuera del equipo:
  1. Los miembros en conflicto gestionan la solución dada con cada una de las funciones o departamentos a los que pertenecen en relación con su clarificación, información o toma de decisiones.
  2. El jefe del equipo puede ayudar en la labor del punto anterior.
  3. El facilitador del equipo se tiene que asegurar de que las funciones o departamentos no representados en el equipo conocen la solución y puedan presentar cualquier objeción si la hubiera.  
  • Tras la resolución:
  1. Documentar la decisión: revisar los acuerdos para garantizar la claridad de los participantes.
  2. Aclarar y confirmar responsabilidades, acuerdos, tiempo y cualquier acción que requiera la solución.

El valor de contar con equipos de alto rendimiento en tu empresa

Las organizaciones que cuentan con equipos de alto rendimiento son las que destacan y se mantienen en su sector. 

Los equipos de alto rendimiento son un valor diferencial para las empresas que garantizan su éxito a largo plazo. 

Formar y gestionar equipos de alto rendimiento es un reto accesible para las organizaciones, que necesitan del esfuerzo y la colaboración de los integrantes del equipo para conseguir el bienestar, la satisfacción y la productividad de todo el grupo.

Para conseguir que estos equipos sean eficientes, productivos y eficaces, es importante contar con líderes motivadores, que no impongan y que estén abiertos a la iniciativa, a la comunicación y a la colaboración, y que sean capaces de descubrir las mejores habilidades de cada persona del equipo.

¿Crees que tu equipo puede ser más eficiente y no sabes cómo motivarlos para ese cambio?

“En SpinYourTalent ayudamos a las personas y a las empresas a potenciar su energía para conseguir sus objetivos”

Quiero potenciar mi energía